Buscar

Horchatería La Valenciana y Productos Parami

1910

Categoría

Dulces

Golden latte, Matcha latte y Cacao latte con leche de anacardos

LECHE DE ANACARDOS

Los tres lattes necesitan leche. Os proponemos hacerla vosotras/os mismas/os. Es una opción totalmente vegana y además ecológica: ¡evita el uso de plásticos y/o cartones!

Ingredientes para 1 L de leche de anacardos:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar anacardos, haced click en “anacardos” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 150 grs. de anacardos crudos y remojados en agua durante 3 horas.
  • 1 litro de agua
  • 1 pizca de sal

Preparación:

  1. Colar los anacardos y ponerlos en la batidora con el resto de los ingredientes.
  2. Licuar unos 30 segundos a alta velocidad hasta tener una leche cremosa y sin grumos.
  3. Poner la leche en una botella y guardar en frío.

GOLDEN LATTE

Ingredientes:

Preparación:

  1. Calentar la leche en una olla.
  2. Separar un poco de leche en el fondo del vaso/taza que se vaya a utilizar, verter ahí las especias y mezclar con una varilla batidora o con un espumador de leche manual.
  3. Con la leche restante que está en la olla, hacer espuma con la varilla batidora.
  4. Verter la leche en el vaso/taza.
  5. Servir.

MATCHA LATTE

Ingredientes:

  • 250 ml de leche de anacardos
  • 60 ml de agua caliente
  • 1 cucharada de matcha en polvo
  • Una pizca de canela en polvo (opcional)

Preparación:

  1. Calentar la leche y el agua por separado.
  2. Separar un poco de agua en el fondo del vaso/taza que se vaya a utilizar, verter ahí el matcha y la canela y mezclar con una varilla batidora o con un espumador de leche manual.
  3. Con la leche restante que está en la olla, hacer espuma con la varilla batidora.
  4. Verter el agua en el vaso/taza. Y luego verter la leche.
  5. Mezclar un poco.
  6. Servir.

CACAO LATTE

Ingredientes:

Preparación:

  1. Calentar la leche en una olla.
  2. Separar un poco de leche en el fondo del vaso/taza que se vaya a utilizar, verter ahí las especias y mezclar con una varilla batidora o con un espumador de leche manual.
  3. Con la leche restante que está en la olla, hacer espuma con la varilla batidora.
  4. Verter la leche en el vaso/taza.
  5. Servir.

 

Trufas de chocolate y arándanos

trufas-de-arándanos-y-chocolate-_4

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar jengibre en polvo, haced click en “almendras” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
Para las trufas:
Para recubrir:
  • 1/4 taza de cacao en polvo
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 2 cucharadas de azúcar de coco

Preparación:

  1. Colocar todos los ingredientes marcados para las trufas en un procesador de alimentos. Procesar en la máxima potencia por 1 minuto o hasta que todo se encuentre perfectamente triturado.
  2. Transferir lo procesado a un bowl y formar bolitas un poco más pequeñas que el tamaño de un puño. Una vez hechas, colorcarlas en el congelador 15 minutos.
  3. Retirar del congelador. En un bowl pequeño colocar los ingredientes para recubrir las trufas. Mezclar bien.
  4. Agregar una por una las trufas y recubrir por completo.
  5. Servir y disfrutar.

Biscotes de estragón, cúrcuma y frutos secos

biscotes jengibre y estragon

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar jengibre en polvo, haced click en “jengibre en polvo” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación:

  1. Preparar los frutos secos (preferiblemente que sean crudos) en trozos pequeños junto a las bayas de Goji.
  2. Picar el chocolate y colocarlo todo en un mismo recipiente. En un bol amplio mezclar la harina con la levadura y la sal.
  3. En otro recipiente limpio agregar la mantequilla derretida y la panela. Remover y añadir los huevos y las gotas de esencia de vainilla, a luego, las especias. Esta mezcla se vertirá en el bol de la harina y se integrarán todos los ingredientes.
  4. Ahora echar la mezcla de frutos secos, bayas y chocolate y remover con una cuchara de madera hasta conseguir una pasta densa. Tapar con papel film y dejar reposar 30 minutos en la nevera.
  5. Precalentar el horno por arriba y abajo a 170º.
  6. Sacar la pasta de la nevera y colcarla en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Extenderla formando un óvalo alargado.
  7. Hornear durante 15 minutos. Sacar del horno, dejar que enfríe un poco y colocar en una base de madera. Cortar los biscotes con un ancho de 2 cm aproximadamente y volver a depositarlos en la bandeja del horno. Hornear durante 10 minutos más.
  8. Sacar del horno, dejar que enfríen.
  9. ¡Listos para servir!

Risotto con chocolate negro, canela y naranja

Risottochocnegro

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar cacao en polvo, haced click en “cacao en polvo” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación

  1. Mezclar el cacao, el azúcar y la canela en un cuenco.
  2. Añadir 4 cucharadas de la leche, mezclar bien y agregar otras 4 cucharadas de la leche.
  3. Poner el arroz en un cazo, añadir la leche con el cacao, la leche restante y las tiras de corteza de naranja.
  4. Llevar a ebullición a fuego lento, tapar y dejar cocer unos 20 minutos aprox. El arroz tendría que quedar tierno, cremoso y ligeramente líquido (añadir más leche caliente si fuese necesario).
  5. Retirar las cortezas de naranja e incorporar el chocolate hasta que se haya derretido.
  6. Verter el arroz en 6 tazas y decorar con unas ramitas de canela.
  7. Servir.

Manzana asada con nueces y requesón

manzana

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar nueces peladas, haced click en “nueces peladas” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación:

  1. Calentar el horno a 170 ºC. Colocar las manzanas en una bandeja y hornearlas durante unos 30 minutos (o hasta que la piel se rompa y la pulpa esté blanda). Retirarlas del horno y esperar a que se atemperen.
  2. En una sartén o una olla pequeñas a fuego medio, derretir el azúcar moreno. Antes de que se haga caramelo del todo, agregar la mantequilla y, con mucho cuidado, el agua (tapar inmediatamente para que, si salta, no llegue a entrar en contacto con la piel).
  3. Dejar que el caramelo se disuelva en el agua antes de agregar las nueces. Subir el fuego para que el agua se reduzca y el caramelo se adhiera a las nueces. Sacarlas a un papel vegetal y dejarlas enfriar hasta que el caramelo se endurezca.
  4. Pelar las manzanas y retirar toda la pulpa (desechar el corazón y las pepitas). Pasarla a un bol y machacarla con ayuda de un tenedor hasta obtener un puré parecido a una compota.
  5. Calentar la pulpa antes de servirla en un plato. Rallar un poco de jengibre fresco por encima, decorar con el requesón y las nueces caramelizadas, y terminar con el sésamo tostado.

Pastel de cuajada con almendras

pastel-de-cuajada-con-almendras-960x540

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación:

  1. Calentar la nata con la leche condensada. Antes de que comience a hervir, disolver la cuajada en la leche y añadirla a la mezcla sin parar de remover.
  2. Echar las almendras y la esencia de vainilla (tamaño una cucharadita de café) y seguir dando vueltas hasta que espese.
  3. Retirar del fuego y volcar en moldes.
  4. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
  5. Introducirlo en la nevera.
  6. Desmoldar y servir.

 


Si el pastel no espesa lo suficiente a la hora de la cocción,  se puede añadir una cucharadita de harina de maíz disuelta en leche.

Información Nutricional: este postre es altamente calórico, debido a la cantidad de azúcares y grasas que contienen, principalmente, la nata y la leche condensada. Por ello no es recomendable abusar de su consumo. Las almendras también le aportan proteínas y grasas insaturadas, las más convenientes para mantener controlado el colesterol.

Cómo elaboramos turrón

 

Bizcocho de limón con frutos secos

almond cake

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

 

  • 250 gramos de harina
  • 2 huevos frescos
  • 200 gramos de azúcar
  • 50 gramos de aceite de girasol
  • 1 yogur de limón
  • Ralladura de limón
  • 30 gramos de almendras
  • 15 gramos de piñones
  • 50 gramos de orejones
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 pizca de sal

Preparación:

  1. Precalentar el horno durante al menos 10 minutos a 180 grados centígrados.
  2. Rallar el limón y exprimir la mitad reservándolo en un bol.

  3. Poner el azúcar y los huevos en un recipiente y batirlo todo con unas varillas hasta que se mezcle bien.
  4. Añadir el aceite, la ralladura de limón, el zumo y el yogur. Seguir batiendo.
  5. Tamizar la harina y añadirla a la mezcla, echando a continuación la levadura (la harina se tamiza para que el resultado sea un bizcocho más jugoso y sin grumos).
  6. Bate bien todo hasta que quede una masa homogénea.
  7. Cortar a trozos los frutos secos y los orejones y enharinarlos para que luego no se hundan en la masa.
  8. Engrasar el molde con la ayuda de un pincel y poner en él un poco de harina por encima para que no se pegue el bizcocho.
  9. Echar la masa en el molde y repartir por encima los trozos de frutos secos.
  10. Meter el molde en el horno durante unos 40 minutos aproximadamente.
  11. Cuando esté listo, dejar enfriar dentro del molde hasta que esté templado, desmoldar y listo.

    La elección de los frutos secos es a gusto del consumidor. También pueden emplearse avellanas, pasas, pistachos, etc.

 

Bizcocho mármol

marmol

Ingredientes para ocho personas:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Para la cobertura:

Preparación:

  1. En un bol mezclar la harina, la levadura química y la pizca de sal. Reservar. En otro bol grande incorporar la mantequilla en pomada con el azúcar blanquilla.
  2. Batir durante 2-3 minutos, hasta que la mezcla aumente su volumen y se vuelva más blanquecina. Añadir los huevos al bol de la mantequilla, incorporándolos uno a uno, batiendo bien hasta integrar antes de añadir el siguiente. En este punto incorporar la harina y el yogur de forma alternativa.
  3. Primero, añadir al bol 1/3 de la harina, remover e integrar, incorporar la mitad del yogur y mezclar bien. Después otro tercio de harina, el resto del yogur y el último tercio de harina, mezclando bien en cada incorporación. Separar 1/3 de la masa para otro bol. Esta parte se combinará con el cacao.
  4. Mezclar el cacao con el agua hirviendo y remover bien hasta que quede todo integrado, como una crema de chocolate. Añadir el cacao en polvo al 1/3 de masa que se ha separado e incorporar bien.
  5. Untar el molde con mantequilla por toda la superficie y espolvorear con harina.
  6. Colocar las masas de forma que queden como en un tablero de ajedrez. Para ello, debido a la consistencia de esta masa, lo mejor es ayudarse de una cuchara.
  7. En la primera capa empezar alternando los colores comenzando, por ejemplo, por la masa blanca, y en la segunda continuar empezando por la negra.
  8. Con un tenedor remover ligeramente la masa pasándolo por toda la superficie del bizcocho. De arriba abajo y de izquierda a derecha.
  9. No es necesario insistir demasiado en mezclar las dos masas, con 2 o 3 pasadas con el tenedor será suficiente para que las masas se mezclen ligeramente.
  10. Precalentar el horno 10 minutos antes de meter el bizcocho mármol en el mismo, a 175º C y hornear a 175º C nuestro bizcocho durante 40 minutos en la bandeja central con calor arriba y abajo.
  11. Retirar el molde del horno y dejar reposar durante 10 minutos sobre una rejilla sin desmoldar. A los 10 minutos desmoldar y lo dejar en la rejilla hasta que se enfríe totalmente.
  12. A continuación, comenzar a preparar la cobertura. Derretir el chocolate a baño maría. Si no se dispone de un recipiente específico para ello se puede hacer perfectamente con dos cazuelas. Una un poco más pequeña que la otra.
  13. Añadir agua a la cazuela más grande y poner en el interior la cazuela más pequeña. No es necesario ni que el agua toque la cazuela superior ni que esté sumergida dentro.
  14. Cuando el chocolate esté derretido, retirar del fuego, añadir la mantequilla y remover. Con el calor residual del chocolate la mantequilla se va a integrar perfectamente.
  15. Cuando la mantequilla esté incorporada añadir la nata y mezclar bien. Verter nuestra crema de chocolate sobre el bizcocho y dejar enfriar hasta que se solidifique.
  16. Servir.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑