Buscar

Horchatería La Valenciana y Productos Parami

1910

Etiqueta

foodies

Pollo guisado con salsa de avellanas

Pollo guisado con salsa de avellanas

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar avellanas, haced click en “avellanas” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 500 grs. de pollo deshuesado
  • 150 grs. de avellanas
  • Salsa de soja al gusto
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 350 ml. de caldo de pollo

Preparación:

  1. Picar la cebolla en brunoise fina y ponerla a pochar en una sartén con cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva.
  2. Mientras empieza a cocinarse, picar los pimientos en trozos de tamaño bocado y añadirlos a la sartén.
  3. Añadir tres cucharadas de salsa de soja y el pollo cortado en tiras, removiendo todo mientras el pollo va cambiando de color.
  4. En ese momento, añadir los frutos secos y el caldo casero de pollo, dejando que se cocine a fuego vivo durante 8 minutos.
  5. Bajar el fuego. Mientras sigue cociendo, retirar unas pocas avellanas con una cucharada o dos de caldo y triturarlas en el mortero, reintegrando la mezcla a la cacerola para que espese un poco la salsa.
  6. Probar y rectificar de sal si fuera necesario añadiendo un poco más de salsa soja y servir muy caliente. El pollo tiene que quedar muy tierno y la salsa tiene que tener un sabor intenso a avellanas.

 

 

Biscotes de estragón, cúrcuma y frutos secos

biscotes jengibre y estragon

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar jengibre en polvo, haced click en “jengibre en polvo” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación:

  1. Preparar los frutos secos (preferiblemente que sean crudos) en trozos pequeños junto a las bayas de Goji.
  2. Picar el chocolate y colocarlo todo en un mismo recipiente. En un bol amplio mezclar la harina con la levadura y la sal.
  3. En otro recipiente limpio agregar la mantequilla derretida y la panela. Remover y añadir los huevos y las gotas de esencia de vainilla, a luego, las especias. Esta mezcla se vertirá en el bol de la harina y se integrarán todos los ingredientes.
  4. Ahora echar la mezcla de frutos secos, bayas y chocolate y remover con una cuchara de madera hasta conseguir una pasta densa. Tapar con papel film y dejar reposar 30 minutos en la nevera.
  5. Precalentar el horno por arriba y abajo a 170º.
  6. Sacar la pasta de la nevera y colcarla en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Extenderla formando un óvalo alargado.
  7. Hornear durante 15 minutos. Sacar del horno, dejar que enfríe un poco y colocar en una base de madera. Cortar los biscotes con un ancho de 2 cm aproximadamente y volver a depositarlos en la bandeja del horno. Hornear durante 10 minutos más.
  8. Sacar del horno, dejar que enfríen.
  9. ¡Listos para servir!

Terrina de codornices y pistachos

TerrinaPistachos

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar pistachos, haced click en “pistachos” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación:

  1. Pelar los pistachos y escaldarlos. Pircarlos con el resto de las frutas y frutos secos y mezclar todo.
  2. Cascar el huevo en un bol y añadir el coñac.
  3. Deshuesar y trocear las codornices y añadirlas junto con la carne picada.
  4. Agregar el ajo y la cebolla picados y la mezcla de frutos secos (reservar una parte para decorar).
  5. Salpimientar y remover bien.
  6. Tapar con film y dejar reposar 15 minutos en la nevera.
  7. Forrar el molde con papel de horno y verter la mezcla de carne.
  8. Hornear 1 hora a 175ºC.
  9. Limpiar los piquillos, picarlos y ponerlos en un cazo con 50 ml. de agua, el azúcar y el vinagre. Cocinar 35 min.
  10. Desmoldar la terrina, decorar con los frutos secos y servir con la mermelada de piquillos.
  11. ¡A disfrutar!

Risotto con chocolate negro, canela y naranja

Risottochocnegro

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar cacao en polvo, haced click en “cacao en polvo” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación

  1. Mezclar el cacao, el azúcar y la canela en un cuenco.
  2. Añadir 4 cucharadas de la leche, mezclar bien y agregar otras 4 cucharadas de la leche.
  3. Poner el arroz en un cazo, añadir la leche con el cacao, la leche restante y las tiras de corteza de naranja.
  4. Llevar a ebullición a fuego lento, tapar y dejar cocer unos 20 minutos aprox. El arroz tendría que quedar tierno, cremoso y ligeramente líquido (añadir más leche caliente si fuese necesario).
  5. Retirar las cortezas de naranja e incorporar el chocolate hasta que se haya derretido.
  6. Verter el arroz en 6 tazas y decorar con unas ramitas de canela.
  7. Servir.

Pizza de Quinoa

PizzaQuinoa

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar quinoa, haced click en “quinoa” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Para la masa:

Para el relleno:

  • Rúcula
  • Tomates cherry
  • Tomate concentrado
  • Mozarella rallada
  • Huevos de codorniz
  • Orégano

Preparación:

  1. Lavar bien la quinoa hasta que deje de salir espuma.
  2. Ponerla en un bol y cubrir con agua, dejarla en remojo al menos 3-4 horas o dejarla la noche anterior.
  3. Escurrir la quinoa y volver a lavar bien.
  4. Ponerla en una batidora de vaso, añadir el agua, la sal y las hierbas que más gusten. Al añadir el agua no poner toda de golpe, siempre será mejor ir añadiendo más según la textura de la masa, no debe quedar demasiado líquida.
  5. Precalentar el horno a 180º.
  6. En una bandeja de horno cubrir con papel vegetal y extiender la masa, con ayuda de una espátula ir dando forma de círculo. No se debe dar mucho grosor, extenderla y dejarla todo lo fina que permita la masa. Con esta cantidad saldrán dos pizzas.
  7. Hornear durante unos 10 minutos.
  8. Poner el relleno, poner el tomate concentrado primero extendiéndolo bien por toda la superficie, seguir con la mozarella rallada, los tomates, la rúcula y los huevos de codorniz.
  9. Hornear durante 10 minutos más o hasta verla dorada.
  10. Sacar del horno, ponerle orégano y algunas hojas de rúcula fresca y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Pastel de cuajada con almendras

pastel-de-cuajada-con-almendras-960x540

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación:

  1. Calentar la nata con la leche condensada. Antes de que comience a hervir, disolver la cuajada en la leche y añadirla a la mezcla sin parar de remover.
  2. Echar las almendras y la esencia de vainilla (tamaño una cucharadita de café) y seguir dando vueltas hasta que espese.
  3. Retirar del fuego y volcar en moldes.
  4. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
  5. Introducirlo en la nevera.
  6. Desmoldar y servir.

 


Si el pastel no espesa lo suficiente a la hora de la cocción,  se puede añadir una cucharadita de harina de maíz disuelta en leche.

Información Nutricional: este postre es altamente calórico, debido a la cantidad de azúcares y grasas que contienen, principalmente, la nata y la leche condensada. Por ello no es recomendable abusar de su consumo. Las almendras también le aportan proteínas y grasas insaturadas, las más convenientes para mantener controlado el colesterol.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑