Etiqueta
frutossecosparami

Ingredientes:
Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar jengibre en polvo, haced click en “jengibre en polvo” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
Preparación:
- Preparar los frutos secos (preferiblemente que sean crudos) en trozos pequeños junto a las bayas de Goji.
- Picar el chocolate y colocarlo todo en un mismo recipiente. En un bol amplio mezclar la harina con la levadura y la sal.
- En otro recipiente limpio agregar la mantequilla derretida y la panela. Remover y añadir los huevos y las gotas de esencia de vainilla, a luego, las especias. Esta mezcla se vertirá en el bol de la harina y se integrarán todos los ingredientes.
- Ahora echar la mezcla de frutos secos, bayas y chocolate y remover con una cuchara de madera hasta conseguir una pasta densa. Tapar con papel film y dejar reposar 30 minutos en la nevera.
- Precalentar el horno por arriba y abajo a 170º.
- Sacar la pasta de la nevera y colcarla en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Extenderla formando un óvalo alargado.
- Hornear durante 15 minutos. Sacar del horno, dejar que enfríe un poco y colocar en una base de madera. Cortar los biscotes con un ancho de 2 cm aproximadamente y volver a depositarlos en la bandeja del horno. Hornear durante 10 minutos más.
- Sacar del horno, dejar que enfríen.
- ¡Listos para servir!

Ingredientes:
Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar cayena, haced click en “cayena” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
- 2 Boniatos
- Cayena o guindilla
- Especias y hierbas aromáticas
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
- Lavar bien los boniatos bajo el grifo de agua para eliminar la tierra que suelen traer en la piel.
- Preparar los boniatos pelándolos y cortándolos en trozos irregulares tipo cachelos, mientras se precalienta el horno a 200ºC.
- Colocar los cachelos de boniato en una fuente y añadir un chorro de aceite de oliva, mezclando bien para que todos los trozos se impregnen.
- Espolvorearlos con la mezcla de especias y hierbas aromáticas elegida.
- Añadir medio vaso de agua y meterlos en el horno para que al principio se vayan cociendo en el agua y después, cuando ésta se haya evaporado y en parte haya sido absorbida por las batatas, el aceite haga que se doren. En total se necesitarán unos 40 minutos, pero conviene probar a ver cómo están de punto.

Ingredientes:
Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar pistachos, haced click en “pistachos” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
Preparación:
- Pelar los pistachos y escaldarlos. Pircarlos con el resto de las frutas y frutos secos y mezclar todo.
- Cascar el huevo en un bol y añadir el coñac.
- Deshuesar y trocear las codornices y añadirlas junto con la carne picada.
- Agregar el ajo y la cebolla picados y la mezcla de frutos secos (reservar una parte para decorar).
- Salpimientar y remover bien.
- Tapar con film y dejar reposar 15 minutos en la nevera.
- Forrar el molde con papel de horno y verter la mezcla de carne.
- Hornear 1 hora a 175ºC.
- Limpiar los piquillos, picarlos y ponerlos en un cazo con 50 ml. de agua, el azúcar y el vinagre. Cocinar 35 min.
- Desmoldar la terrina, decorar con los frutos secos y servir con la mermelada de piquillos.
- ¡A disfrutar!

Ingredientes:
Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
- 250 gramos de harina
- 2 huevos frescos
- 200 gramos de azúcar
- 50 gramos de aceite de girasol
- 1 yogur de limón
- Ralladura de limón
- 30 gramos de almendras
- 15 gramos de piñones
- 50 gramos de orejones
- 1 sobre de levadura química
- 1 pizca de sal
Preparación:
- Precalentar el horno durante al menos 10 minutos a 180 grados centígrados.
-
Rallar el limón y exprimir la mitad reservándolo en un bol.
- Poner el azúcar y los huevos en un recipiente y batirlo todo con unas varillas hasta que se mezcle bien.
- Añadir el aceite, la ralladura de limón, el zumo y el yogur. Seguir batiendo.
- Tamizar la harina y añadirla a la mezcla, echando a continuación la levadura (la harina se tamiza para que el resultado sea un bizcocho más jugoso y sin grumos).
- Bate bien todo hasta que quede una masa homogénea.
- Cortar a trozos los frutos secos y los orejones y enharinarlos para que luego no se hundan en la masa.
- Engrasar el molde con la ayuda de un pincel y poner en él un poco de harina por encima para que no se pegue el bizcocho.
- Echar la masa en el molde y repartir por encima los trozos de frutos secos.
- Meter el molde en el horno durante unos 40 minutos aproximadamente.
- Cuando esté listo, dejar enfriar dentro del molde hasta que esté templado, desmoldar y listo.
La elección de los frutos secos es a gusto del consumidor. También pueden emplearse avellanas, pasas, pistachos, etc.