Buscar

Horchatería La Valenciana y Productos Parami

1910

Etiqueta

healthyfood

Boniatos asados con especias

boniatos asados

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar cayena, haced click en “cayena” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 2 Boniatos
  • Cayena o guindilla
  • Especias y hierbas aromáticas
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

  1. Lavar bien los boniatos bajo el grifo de agua para eliminar la tierra que suelen traer en la piel.
  2. Preparar los boniatos pelándolos y cortándolos en trozos irregulares tipo cachelos, mientras se precalienta el horno a 200ºC.
  3. Colocar los cachelos de boniato en una fuente y añadir un chorro de aceite de oliva, mezclando bien para que todos los trozos se impregnen.
  4. Espolvorearlos con la mezcla de especias y hierbas aromáticas elegida.
  5. Añadir medio vaso de agua y meterlos en el horno para que al principio se vayan cociendo en el agua y después, cuando ésta se haya evaporado y en parte haya sido absorbida por las batatas, el aceite haga que se doren. En total se necesitarán unos 40 minutos, pero conviene probar a ver cómo están de punto.

Curry con verduras y arroz

ArrozCurry.jpg

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar jengibre rallado, haced click en “jengibre rallado” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • Aceite (mejor uno neutro como el aceite de girasol para que el sabor del aceite no interfiera en el resultado final)
  • 20 grs. de pasta de ajo rallado y jengibre rallado
  • 4 cebollas de buen tamaño
  • 6 cucharones de puré de tomate o 400 grs. de tomate pelado y cortado en dados sin semillas
  • 2 clavos
  • Un chile sin abrir para que las semillas queden dentro
  • Unos cuantos espárragos
  • Dados grandes de patata cocida
  • Aproximadamente un litro de caldo de verduras
  • Arroz largo tipo basmati
  • Canela en rama
  • Una cucharadita de comino
  • Una cucharadita de semillas de cilantro
  • Media hoja de laurel
  • 1 cucharadita de curry 
  • 1 cucharadita de cúrcuma

Preparación:

Se realizarán dos operaciones en paralelo, cada una en una olla o recipiente independiente que acabarán fusionándose en un solo guiso. La idea es que en uno se prepare una base aromática potente en base a una especie de ‘sofrito’ con cebolla y especias  sin moler.  En la otra se cocerán las verduras y se utilizarán las especias ya molidas. El color final será amarillo, por el dominio cromático de la cúrcuma.

Para la base de salsa de curry:

  1. Juntar las pastas de ajo y de jengibre rallado y añadir un chorro de aceite. Cocinar sin que llegue a dorar.
  2. Añadir la cebolla picada y las especias (los dos clavos, la canela en rama, el chile sin abrir, una cucharadita de comino, otra de semillas de cilantro y media hoja de laurel).
  3.  Volver a dejar que se cocine con calma hasta ablandarse sin que llegue tampoco a coger color.
  4. Añadir el tomate picado y volver a cocinar hasta que el tomate pierda el sabor a ‘crudo’.
  5. Sacar la canela y el laurel y cualquier otra especia grande que pueda haber.
  6. Pasar el túrmix para emulsionar y homogeneizar el conjunto.
  7. Añadir de nuevo una cucharada de las especias en pasta que se han añadido anteriormente.
  8. Poner al fuego para espesar y pasar por el colador chino.

Para el otro recipiente:

  1. En un cazo, poner un chorro de aceite de girasol caliente, la pasta de ajo y jengibre y también añadir las especias hasta formar una pasta.
  2. Antes de que se queme, añadir el caldo de verduras.
  3. Cocer unos espárragos en esa mezcla (no mucho para que sigan crujientes).
  4. Añadir la patata cocida.

Unificación de los dos recipientes:

  1. Añadir las verduras cocinadas al curry y complementarlo con caldo vegetal hasta estar cremoso.
  2. Hervir el arroz con el cardamomo, la canela, los clavos y la media hoja de laurel.
  3. Servir en un plato el curry con el arroz.

 

 

Risotto con chocolate negro, canela y naranja

Risottochocnegro

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar cacao en polvo, haced click en “cacao en polvo” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación

  1. Mezclar el cacao, el azúcar y la canela en un cuenco.
  2. Añadir 4 cucharadas de la leche, mezclar bien y agregar otras 4 cucharadas de la leche.
  3. Poner el arroz en un cazo, añadir la leche con el cacao, la leche restante y las tiras de corteza de naranja.
  4. Llevar a ebullición a fuego lento, tapar y dejar cocer unos 20 minutos aprox. El arroz tendría que quedar tierno, cremoso y ligeramente líquido (añadir más leche caliente si fuese necesario).
  5. Retirar las cortezas de naranja e incorporar el chocolate hasta que se haya derretido.
  6. Verter el arroz en 6 tazas y decorar con unas ramitas de canela.
  7. Servir.

Pastel de cuajada con almendras

pastel-de-cuajada-con-almendras-960x540

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación:

  1. Calentar la nata con la leche condensada. Antes de que comience a hervir, disolver la cuajada en la leche y añadirla a la mezcla sin parar de remover.
  2. Echar las almendras y la esencia de vainilla (tamaño una cucharadita de café) y seguir dando vueltas hasta que espese.
  3. Retirar del fuego y volcar en moldes.
  4. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
  5. Introducirlo en la nevera.
  6. Desmoldar y servir.

 


Si el pastel no espesa lo suficiente a la hora de la cocción,  se puede añadir una cucharadita de harina de maíz disuelta en leche.

Información Nutricional: este postre es altamente calórico, debido a la cantidad de azúcares y grasas que contienen, principalmente, la nata y la leche condensada. Por ello no es recomendable abusar de su consumo. Las almendras también le aportan proteínas y grasas insaturadas, las más convenientes para mantener controlado el colesterol.

Bizcocho de limón con frutos secos

almond cake

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

 

  • 250 gramos de harina
  • 2 huevos frescos
  • 200 gramos de azúcar
  • 50 gramos de aceite de girasol
  • 1 yogur de limón
  • Ralladura de limón
  • 30 gramos de almendras
  • 15 gramos de piñones
  • 50 gramos de orejones
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 pizca de sal

Preparación:

  1. Precalentar el horno durante al menos 10 minutos a 180 grados centígrados.
  2. Rallar el limón y exprimir la mitad reservándolo en un bol.

  3. Poner el azúcar y los huevos en un recipiente y batirlo todo con unas varillas hasta que se mezcle bien.
  4. Añadir el aceite, la ralladura de limón, el zumo y el yogur. Seguir batiendo.
  5. Tamizar la harina y añadirla a la mezcla, echando a continuación la levadura (la harina se tamiza para que el resultado sea un bizcocho más jugoso y sin grumos).
  6. Bate bien todo hasta que quede una masa homogénea.
  7. Cortar a trozos los frutos secos y los orejones y enharinarlos para que luego no se hundan en la masa.
  8. Engrasar el molde con la ayuda de un pincel y poner en él un poco de harina por encima para que no se pegue el bizcocho.
  9. Echar la masa en el molde y repartir por encima los trozos de frutos secos.
  10. Meter el molde en el horno durante unos 40 minutos aproximadamente.
  11. Cuando esté listo, dejar enfriar dentro del molde hasta que esté templado, desmoldar y listo.

    La elección de los frutos secos es a gusto del consumidor. También pueden emplearse avellanas, pasas, pistachos, etc.

 

Bizcocho mármol

marmol

Ingredientes para ocho personas:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Para la cobertura:

Preparación:

  1. En un bol mezclar la harina, la levadura química y la pizca de sal. Reservar. En otro bol grande incorporar la mantequilla en pomada con el azúcar blanquilla.
  2. Batir durante 2-3 minutos, hasta que la mezcla aumente su volumen y se vuelva más blanquecina. Añadir los huevos al bol de la mantequilla, incorporándolos uno a uno, batiendo bien hasta integrar antes de añadir el siguiente. En este punto incorporar la harina y el yogur de forma alternativa.
  3. Primero, añadir al bol 1/3 de la harina, remover e integrar, incorporar la mitad del yogur y mezclar bien. Después otro tercio de harina, el resto del yogur y el último tercio de harina, mezclando bien en cada incorporación. Separar 1/3 de la masa para otro bol. Esta parte se combinará con el cacao.
  4. Mezclar el cacao con el agua hirviendo y remover bien hasta que quede todo integrado, como una crema de chocolate. Añadir el cacao en polvo al 1/3 de masa que se ha separado e incorporar bien.
  5. Untar el molde con mantequilla por toda la superficie y espolvorear con harina.
  6. Colocar las masas de forma que queden como en un tablero de ajedrez. Para ello, debido a la consistencia de esta masa, lo mejor es ayudarse de una cuchara.
  7. En la primera capa empezar alternando los colores comenzando, por ejemplo, por la masa blanca, y en la segunda continuar empezando por la negra.
  8. Con un tenedor remover ligeramente la masa pasándolo por toda la superficie del bizcocho. De arriba abajo y de izquierda a derecha.
  9. No es necesario insistir demasiado en mezclar las dos masas, con 2 o 3 pasadas con el tenedor será suficiente para que las masas se mezclen ligeramente.
  10. Precalentar el horno 10 minutos antes de meter el bizcocho mármol en el mismo, a 175º C y hornear a 175º C nuestro bizcocho durante 40 minutos en la bandeja central con calor arriba y abajo.
  11. Retirar el molde del horno y dejar reposar durante 10 minutos sobre una rejilla sin desmoldar. A los 10 minutos desmoldar y lo dejar en la rejilla hasta que se enfríe totalmente.
  12. A continuación, comenzar a preparar la cobertura. Derretir el chocolate a baño maría. Si no se dispone de un recipiente específico para ello se puede hacer perfectamente con dos cazuelas. Una un poco más pequeña que la otra.
  13. Añadir agua a la cazuela más grande y poner en el interior la cazuela más pequeña. No es necesario ni que el agua toque la cazuela superior ni que esté sumergida dentro.
  14. Cuando el chocolate esté derretido, retirar del fuego, añadir la mantequilla y remover. Con el calor residual del chocolate la mantequilla se va a integrar perfectamente.
  15. Cuando la mantequilla esté incorporada añadir la nata y mezclar bien. Verter nuestra crema de chocolate sobre el bizcocho y dejar enfriar hasta que se solidifique.
  16. Servir.

Cuscús con pollo, pasas y cebolla

cuscus

Ingredientes para dos personas:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar pasas, haced click en “pasas” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 1 cebolla grande
  • 1 puñado de pasas
  • 4 cucharadas soperas de miel
  • ½ cucharada de canela en polvo
  • 1 pechuga de pollo
  • 1 vaso de agua
  • 1 vaso de cuscús
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Sal

Preparación:

  1. En primer lugar, se hace el acompañamiento de cebolla. Cortar la cebolla en juliana y colocar a fuego medio con un par de cucharadas de aceite de oliva en una sartén. Dejar que se haga lentamente (tapado) hasta que quede casi transparente.
  2. Una vez la cebolla esté pochada, añadir 2 cucharadas de miel, las pasas y la canela en polvo. Dejar que se haga durante unos 3 minutos, para que los sabores se integren y añadir una pizca de sal.
  3. Reservar este acompañamiento y, en la misma sartén, echar la pechuga de pollo troceada en tiras y salpimentada.
  4. Hacerla a la plancha con fuego un poco más fuerte hasta que esté bien hecha y añadir las 2 cucharadas de miel restantes y, si se quiere, una pizca de canela, también. Dejarlo un minuto más y retirar del fuego.
  5. Para hacer el cuscús, seguir las instrucciones del fabricante. Se recomienda poner un vaso de agua a hervir con sal y aceite. Una vez hierve, añadir el vaso de cuscús, retirar del fuego y tapar durante unos 3 minutos. Luego volver a colocar al fuego, e ir removiendo para que no se apelmace, mezclando con una cucharada de mantequilla durante un par de minutos.
  6. Para presentar el plato, colocar en la base el cuscús y encima las tiras de pollo. Coronar con la mezcla de cebolla y pasas.
  7. Servir.

Hamburguesas vegetarianas con frutos secos

hamburguesas veggies

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar frutos secos, haced click en “frutos secos” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 250grs. de frutos secos variados (nueces, almendras, avellanas, etc.) sin cáscara
  • 125grs. de pan con miga tierna, preferiblemente integral
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo / apio
  • 1 cucharada de levadura de cerveza
  • 1 cucharada de harina integral, puede ser de trigo o centeno
  • 50grs. de pan rallado
  • 200ml. de caldo vegetal
  • Mezcla de hierbas aromáticas la gusto: orégano, tomillo, perejil, comino, …
  • Aceite de oliva (mejor virgen extra)
  • Sal

Preparación:

  1. Picar muy fino la cebolla y el ajo.
  2. Triturar con una picadora o en mortero los frutos secos.
  3. Cortar en pequeños trozos el pan integral.
  4. Mezclar la cebolla, el ajo, los frutos secos y el pan integral.
  5. Mientras, se pone el aceite de oliva a calentar en una sartén.
  6. Una vez caliente el aceite, rehogar la cebolla y el ajo hasta ver la cebolla transparente.
  7. A continuación, añadir la harina y continuar rehogándola durante un minuto aproximadamente.
  8. Añadir el caldo vegetal a la mezcla de frutos secos y llevarla a ebullición removiendo constantemente hasta que quede espesa y con consistencia.
  9. Agregar las hierbas aromáticas, la levadura de cerveza y la sal al caldo vegetal.
  10. Retirar del fuego y dejar enfriar.
  11. Una vez frío, se puede dar forma a las hamburguesas.
  12. Pasar las hamburguesas por el pan rallado y ponerlas al horno hasta que queden doradas, hacerlas en la sartén o a la parrilla.
  13. Retirar del fuego y servir.


    Las hamburguesas se pueden acompañar de alguna salsa; como la de tomate natural, por ejemplo.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑