Buscar

Horchatería La Valenciana y Productos Parami

1910

Etiqueta

piñones

Bacalao con pasas y piñones

Captura de Pantalla 2020-02-09 a les 11.05.42

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar pasas, haced click en “pasas” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 4 trozos bacalao desalado. 200 grs. cada uno
  • 1 cebolla mediana
  • 5 tomates medianos maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharaditas azúcar
  • 80ml coñac o vino blanco
  • 300 ml caldo pescado
  • 50 grs. pasas
  • 40 grs. piñones
  • Sal y pimienta blanca molida
  • Aceite Oliva Virgen Extra

Preparación:

  1. Poner las pasas en remojo con agua tibia durante 30-60 minutos.
  2. En una sartén (sin aceite) echar el puñado de piñones y tostarlos. Retirarlos cuando estén dorados y reservarlos.
  3. Pelar y picar la cebolla, los ajos y los tomates.
  4. En una cacerola añadir un chorro de aceite y agregar la cebolla, uno de los dientes de ajo y los tomates. Dejarlo pochar a fuego medio, removiendo a menudo. Añadir azúcar.
  5. Salpimentar los lomos de bacalao. Enharinar el pescado ligeramente. Poner una sartén con uno de los dientes de ajo en un buen chorro de aceite. Retirar cuando cambien de color, para darle un toque a ajo al bacalao.
  6. En la misma sartén sellar y dorar el bacalao por los dos lados. Luego terminar su cocción junto con el resto de ingredientes. Retirar el bacalao cuando comience a dorarse. Reservarlo.
  7. Cuando el sofrito haya pochado bien añadir el coñac y dejar que se evapore el alcohol unos dos minutos a fuego medio, removiendo. Verter el caldo y remover. Dejar dos minutos para que se integren bien los sabores e ingredientes.
  8. Agregar a la cazuela los lomos de bacalao, las pasas y los piñones. Remover. Dejar tres o cuatro minutos cocinándose a fuego bajo. No mover mucho los trozos de bacalao para evitar que se rompan.
  9. Corregir el punto de sal al gusto y servir.

 

Albóndigas de espinacas, queso y piñones

albóndigasespinacas

Ingredientes para cuatro personas:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar piñones, haced click en “piñones” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 2kg. de espinacas
  • 100 grs. de queso Idiazábal
  • 600 grs. de tomates maduros
  • 5 dientes de ajo
  • 40 grs. de piñones
  • Harina
  • 2 huevos
  • 20 grs. de copos de patata
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Perejil

Preparación:

  1. Para elaborar la salsa de tomate, pelar y picar los dientes de ajo. A continuación, dorarlos en una sartén con aceite.
  2. Pelar los tomates, trocearlos y añadirlos. Sazonar y cocinarlos hasta que se deshagan a fuego suave.
  3. Reservar.
  4. Para hacer las albóndigas vegetales, lavar las espinacas para eliminar cualquier resto de tierra que puedan tener.
  5. Cocerlas con un poco de sal durante cinco minutos y escurrirlas bien.
  6. Picar las espinacas finamente y ponerlas en un bol.
  7. Rallar encima el queso, agregar los piñones y los copos de patata.
  8. Mezclar bien, coger pequeñas porciones de masa y redondearlas.
  9. Pasarlas por harina y huevo batido (con una pizca de sal). Freírlas en una sartén con abundante aceite.
  10. Escurrirlas sobre un plato forrado con papel absorbente de cocina.
  11. Servir un poco de salsa en el fondo de los platos y poner encima las albóndigas.
  12. Adornar con unas hojas de perejil y servir.

Es un plato saludable recomendado para todos y en especial para los niños y embarazadas por su riqueza en folatos, que aseguran el correcto crecimiento y desarrollo del niño.

Además, es un plato de interés para las personas ovolactovegetarianas, es decir, las que no consumen carne ni pescado.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑