Buscar

Horchatería La Valenciana y Productos Parami

1910

Etiqueta

recipe

Pastel de cuajada con almendras

pastel-de-cuajada-con-almendras-960x540

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación:

  1. Calentar la nata con la leche condensada. Antes de que comience a hervir, disolver la cuajada en la leche y añadirla a la mezcla sin parar de remover.
  2. Echar las almendras y la esencia de vainilla (tamaño una cucharadita de café) y seguir dando vueltas hasta que espese.
  3. Retirar del fuego y volcar en moldes.
  4. Dejar enfriar a temperatura ambiente.
  5. Introducirlo en la nevera.
  6. Desmoldar y servir.

 


Si el pastel no espesa lo suficiente a la hora de la cocción,  se puede añadir una cucharadita de harina de maíz disuelta en leche.

Información Nutricional: este postre es altamente calórico, debido a la cantidad de azúcares y grasas que contienen, principalmente, la nata y la leche condensada. Por ello no es recomendable abusar de su consumo. Las almendras también le aportan proteínas y grasas insaturadas, las más convenientes para mantener controlado el colesterol.

Cómo elaboramos turrón

 

Bizcocho de limón con frutos secos

almond cake

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

 

  • 250 gramos de harina
  • 2 huevos frescos
  • 200 gramos de azúcar
  • 50 gramos de aceite de girasol
  • 1 yogur de limón
  • Ralladura de limón
  • 30 gramos de almendras
  • 15 gramos de piñones
  • 50 gramos de orejones
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 pizca de sal

Preparación:

  1. Precalentar el horno durante al menos 10 minutos a 180 grados centígrados.
  2. Rallar el limón y exprimir la mitad reservándolo en un bol.

  3. Poner el azúcar y los huevos en un recipiente y batirlo todo con unas varillas hasta que se mezcle bien.
  4. Añadir el aceite, la ralladura de limón, el zumo y el yogur. Seguir batiendo.
  5. Tamizar la harina y añadirla a la mezcla, echando a continuación la levadura (la harina se tamiza para que el resultado sea un bizcocho más jugoso y sin grumos).
  6. Bate bien todo hasta que quede una masa homogénea.
  7. Cortar a trozos los frutos secos y los orejones y enharinarlos para que luego no se hundan en la masa.
  8. Engrasar el molde con la ayuda de un pincel y poner en él un poco de harina por encima para que no se pegue el bizcocho.
  9. Echar la masa en el molde y repartir por encima los trozos de frutos secos.
  10. Meter el molde en el horno durante unos 40 minutos aproximadamente.
  11. Cuando esté listo, dejar enfriar dentro del molde hasta que esté templado, desmoldar y listo.

    La elección de los frutos secos es a gusto del consumidor. También pueden emplearse avellanas, pasas, pistachos, etc.

 

Bizcocho mármol

marmol

Ingredientes para ocho personas:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar azúcar lustre, haced click en “azúcar lustre” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Para la cobertura:

Preparación:

  1. En un bol mezclar la harina, la levadura química y la pizca de sal. Reservar. En otro bol grande incorporar la mantequilla en pomada con el azúcar blanquilla.
  2. Batir durante 2-3 minutos, hasta que la mezcla aumente su volumen y se vuelva más blanquecina. Añadir los huevos al bol de la mantequilla, incorporándolos uno a uno, batiendo bien hasta integrar antes de añadir el siguiente. En este punto incorporar la harina y el yogur de forma alternativa.
  3. Primero, añadir al bol 1/3 de la harina, remover e integrar, incorporar la mitad del yogur y mezclar bien. Después otro tercio de harina, el resto del yogur y el último tercio de harina, mezclando bien en cada incorporación. Separar 1/3 de la masa para otro bol. Esta parte se combinará con el cacao.
  4. Mezclar el cacao con el agua hirviendo y remover bien hasta que quede todo integrado, como una crema de chocolate. Añadir el cacao en polvo al 1/3 de masa que se ha separado e incorporar bien.
  5. Untar el molde con mantequilla por toda la superficie y espolvorear con harina.
  6. Colocar las masas de forma que queden como en un tablero de ajedrez. Para ello, debido a la consistencia de esta masa, lo mejor es ayudarse de una cuchara.
  7. En la primera capa empezar alternando los colores comenzando, por ejemplo, por la masa blanca, y en la segunda continuar empezando por la negra.
  8. Con un tenedor remover ligeramente la masa pasándolo por toda la superficie del bizcocho. De arriba abajo y de izquierda a derecha.
  9. No es necesario insistir demasiado en mezclar las dos masas, con 2 o 3 pasadas con el tenedor será suficiente para que las masas se mezclen ligeramente.
  10. Precalentar el horno 10 minutos antes de meter el bizcocho mármol en el mismo, a 175º C y hornear a 175º C nuestro bizcocho durante 40 minutos en la bandeja central con calor arriba y abajo.
  11. Retirar el molde del horno y dejar reposar durante 10 minutos sobre una rejilla sin desmoldar. A los 10 minutos desmoldar y lo dejar en la rejilla hasta que se enfríe totalmente.
  12. A continuación, comenzar a preparar la cobertura. Derretir el chocolate a baño maría. Si no se dispone de un recipiente específico para ello se puede hacer perfectamente con dos cazuelas. Una un poco más pequeña que la otra.
  13. Añadir agua a la cazuela más grande y poner en el interior la cazuela más pequeña. No es necesario ni que el agua toque la cazuela superior ni que esté sumergida dentro.
  14. Cuando el chocolate esté derretido, retirar del fuego, añadir la mantequilla y remover. Con el calor residual del chocolate la mantequilla se va a integrar perfectamente.
  15. Cuando la mantequilla esté incorporada añadir la nata y mezclar bien. Verter nuestra crema de chocolate sobre el bizcocho y dejar enfriar hasta que se solidifique.
  16. Servir.

Cuscús con pollo, pasas y cebolla

cuscus

Ingredientes para dos personas:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar pasas, haced click en “pasas” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 1 cebolla grande
  • 1 puñado de pasas
  • 4 cucharadas soperas de miel
  • ½ cucharada de canela en polvo
  • 1 pechuga de pollo
  • 1 vaso de agua
  • 1 vaso de cuscús
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Sal

Preparación:

  1. En primer lugar, se hace el acompañamiento de cebolla. Cortar la cebolla en juliana y colocar a fuego medio con un par de cucharadas de aceite de oliva en una sartén. Dejar que se haga lentamente (tapado) hasta que quede casi transparente.
  2. Una vez la cebolla esté pochada, añadir 2 cucharadas de miel, las pasas y la canela en polvo. Dejar que se haga durante unos 3 minutos, para que los sabores se integren y añadir una pizca de sal.
  3. Reservar este acompañamiento y, en la misma sartén, echar la pechuga de pollo troceada en tiras y salpimentada.
  4. Hacerla a la plancha con fuego un poco más fuerte hasta que esté bien hecha y añadir las 2 cucharadas de miel restantes y, si se quiere, una pizca de canela, también. Dejarlo un minuto más y retirar del fuego.
  5. Para hacer el cuscús, seguir las instrucciones del fabricante. Se recomienda poner un vaso de agua a hervir con sal y aceite. Una vez hierve, añadir el vaso de cuscús, retirar del fuego y tapar durante unos 3 minutos. Luego volver a colocar al fuego, e ir removiendo para que no se apelmace, mezclando con una cucharada de mantequilla durante un par de minutos.
  6. Para presentar el plato, colocar en la base el cuscús y encima las tiras de pollo. Coronar con la mezcla de cebolla y pasas.
  7. Servir.

Pastas de miel, avena y frutos secos

avenamiel

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar frutos secos, haced click en “frutos secos” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.

Preparación:

  1. Picar los frutos secos y reservar.
  2. Machacar los copos de avena y dejar junto a los frutos secos.
  3. Incorporar la harina, la vainilla y la canela. A continuación, mezclarlos y reservar.
  4. Derretir la mantequilla, calentándola unos segundos.
  5. Añadir la leche y la miel a la mantequilla derretida y mezclar.
  6. Unir los líquidos y los sólidos y mezclar hasta obtener una masa homogénea.
  7. Precalentar el horno a 180ºC.
  8. Cubrir dos bandejas de horno con papel vegetal.
  9. Hacer porciones de masa de 20 gramos y colocar sobre una bandeja, dejando bastante separación entre ellas. Aplastar un poco cada una.
  10. Hornear durante 12 minutos, hasta que las pastas empiecen a dorarse. Estarán un poco blandas, pero al enfriar, endurecen, así que no se debe exceder el tiempo de horneado.
  11. Sacar la bandeja, esperar a que las pastas templen y luego traspasar con una espátula a una rejilla para que se enfríen.

Estas pastas se mantienen tiernas varios días gracias a la miel, que aporta humedad. La miel, sustitutiva del azúcar, sirve para aglutinar la masa y hacerla más compacta.

En caso de que se quiera evitar el gluten, hay que sustituir la harina de trigo por harina de maíz o arroz.

Hamburguesas vegetarianas con frutos secos

hamburguesas veggies

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar frutos secos, haced click en “frutos secos” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 250grs. de frutos secos variados (nueces, almendras, avellanas, etc.) sin cáscara
  • 125grs. de pan con miga tierna, preferiblemente integral
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo / apio
  • 1 cucharada de levadura de cerveza
  • 1 cucharada de harina integral, puede ser de trigo o centeno
  • 50grs. de pan rallado
  • 200ml. de caldo vegetal
  • Mezcla de hierbas aromáticas la gusto: orégano, tomillo, perejil, comino, …
  • Aceite de oliva (mejor virgen extra)
  • Sal

Preparación:

  1. Picar muy fino la cebolla y el ajo.
  2. Triturar con una picadora o en mortero los frutos secos.
  3. Cortar en pequeños trozos el pan integral.
  4. Mezclar la cebolla, el ajo, los frutos secos y el pan integral.
  5. Mientras, se pone el aceite de oliva a calentar en una sartén.
  6. Una vez caliente el aceite, rehogar la cebolla y el ajo hasta ver la cebolla transparente.
  7. A continuación, añadir la harina y continuar rehogándola durante un minuto aproximadamente.
  8. Añadir el caldo vegetal a la mezcla de frutos secos y llevarla a ebullición removiendo constantemente hasta que quede espesa y con consistencia.
  9. Agregar las hierbas aromáticas, la levadura de cerveza y la sal al caldo vegetal.
  10. Retirar del fuego y dejar enfriar.
  11. Una vez frío, se puede dar forma a las hamburguesas.
  12. Pasar las hamburguesas por el pan rallado y ponerlas al horno hasta que queden doradas, hacerlas en la sartén o a la parrilla.
  13. Retirar del fuego y servir.


    Las hamburguesas se pueden acompañar de alguna salsa; como la de tomate natural, por ejemplo.

Empanadillas rellenas de manzana y frutos secos

empanadilla-manazana-receta-.jpg

Ingredientes:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar canela, haced click en “canela” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 12 obleas de hojaldre
  • 3 manzanas Golden
  • 1 cucharada de matequilla
  • 1/2 cucharada de canela
  • Ralladura de 1 limón
  • 3 cucharadas de pasas
  • 2 cucharadas de piñones

Preparación:

  1. Pelar las manzanas y quitarles el corazón.
  2. Cortarlas en dados y rociarlas con el zumo de limón para que no se oxiden.
  3. Derretir la mantequilla en una sartén y agregar las manzanas, el limón rallado, la canela, las pasas y los piñones.
  4. Mezclar y cocinar a fuego suave hasta que la manzana quede blanda.
  5. Retirar del fuego y dejar enfriar.
  6. Extender las obleas. En el centro de ellas, colocar una cucharada del relleno de manzana y frutos secos.
  7. Plegar las obleas sobre sí mismas para obtener las empanadillas.
  8. Colocar las empanadillas sobre una placa de horno forrada con papel de horno.
  9. *Opcional*: pintar con huevo batido las empanadillas para mejorar su aspecto.
  10. Hornear a 180ºC hasta que las empanadillas queden bien doradas.
  11. Retirar del horno y servir.

 

Albóndigas de espinacas, queso y piñones

albóndigasespinacas

Ingredientes para cuatro personas:

Los ingredientes con otro color los podréis encontrar en nuestra tienda online a un solo click. Por ejemplo, si queréis comprar piñones, haced click en “piñones” y os llevará a una nueva pestaña donde veréis el producto disponible.
  • 2kg. de espinacas
  • 100 grs. de queso Idiazábal
  • 600 grs. de tomates maduros
  • 5 dientes de ajo
  • 40 grs. de piñones
  • Harina
  • 2 huevos
  • 20 grs. de copos de patata
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Perejil

Preparación:

  1. Para elaborar la salsa de tomate, pelar y picar los dientes de ajo. A continuación, dorarlos en una sartén con aceite.
  2. Pelar los tomates, trocearlos y añadirlos. Sazonar y cocinarlos hasta que se deshagan a fuego suave.
  3. Reservar.
  4. Para hacer las albóndigas vegetales, lavar las espinacas para eliminar cualquier resto de tierra que puedan tener.
  5. Cocerlas con un poco de sal durante cinco minutos y escurrirlas bien.
  6. Picar las espinacas finamente y ponerlas en un bol.
  7. Rallar encima el queso, agregar los piñones y los copos de patata.
  8. Mezclar bien, coger pequeñas porciones de masa y redondearlas.
  9. Pasarlas por harina y huevo batido (con una pizca de sal). Freírlas en una sartén con abundante aceite.
  10. Escurrirlas sobre un plato forrado con papel absorbente de cocina.
  11. Servir un poco de salsa en el fondo de los platos y poner encima las albóndigas.
  12. Adornar con unas hojas de perejil y servir.

Es un plato saludable recomendado para todos y en especial para los niños y embarazadas por su riqueza en folatos, que aseguran el correcto crecimiento y desarrollo del niño.

Además, es un plato de interés para las personas ovolactovegetarianas, es decir, las que no consumen carne ni pescado.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑